En ConnCAN, estamos trabajando en políticas públicas que garanticen que todos los niños, independientemente de su origen, tengan acceso a una gran educación. Durante el año pasado, nos asociamos con familias, educadores y organizaciones comunitarias de todo el estado en nuestra gira de escucha sobre la equidad educativa. Nuestros objetivos legislativos para 2020 reflejan los deseos de cambio de todo el estado.
Modernizar el Grupo de Trabajo sobre la Brecha de Rendimiento de Connecticut 2012
- Modernizar el Grupo de Trabajo sobre la Brecha de Rendimiento establecido en virtud de la Ley Pública 11-85 para coordinar mejor a las personas, las políticas y la práctica para acabar con la desigualdad educativa; y
- Reactivar los esfuerzos legislativos y comunitarios para entablar conversaciones significativas sobre las persistentes y profundas brechas de oportunidades educativas de Connecticut.
Crear una plantilla de educadores que refleje la diversidad de la población estudiantil de Connecticut
- Desarrollar formación en vídeo sobre prejuicios implícitos para las oficinas de contratación de los distritos;
- Garantizar que Connecticut hace un seguimiento e informa públicamente de los progresos hacia los objetivos anuales de contratación de profesores pertenecientes a minorías;
- Apoyar a las ciudades y pueblos para que desarrollen más eficazmente el talento autóctono; y
- Actualizar y racionalizar la normativa para apoyar mejor a los profesores y administradores de color de alta calidad que acceden a la profesión y desean permanecer en ella.
Integrar la voz independiente de los padres en los esfuerzos de responsabilidad escolar
- Permitir a los padres y a los expertos estatales liderar con valentía los esfuerzos de reconversión para apoyar a nuestras escuelas con peores resultados; y
- Ofrecer las mejores prácticas de sistemas eficaces de rendición de cuentas de todo el país y determinar qué políticas beneficiarían a las escuelas de Connecticut.
Desarrollar mecanismos para una mayor equidad, inclusión y transparencia en la financiación escolar
- Integrar todas las escuelas públicas en un sistema de financiación unificado y basado en la equidad;
- Agilizar las vías de financiación para las escuelas de elección que reciban la aprobación del SDE; y
- Proteger las proyecciones de matriculación de las escuelas existentes (antes conocido como «crecimiento de grado»).